SENCILLAMENTE, ¡OH, DIOSA! José María Ruilópez
SINOPSIS: Portada De Joaquín Fanjul. Creador digital. Fanjulart.com
Novela erótica, donde el deseo convive con el odio, y el amor se confunde con la venganza. Un hombre y una meretriz se enfrentan a sus propias sombras a través del sexo, la palabra y el silencio. Entre ellos, un tercer personaje lo envenena todo. Los celos, la manipulación y la maldad desencadenan un triángulo letal donde solo uno sobrevivirá.
Narrada en primera y segunda persona, con una estructura singular y audaz, esta historia atrapa al lector en un juego de seducción, violencia y reflejos del alma. Aquí el erotismo es solo el principio.
Los diálogos se separan por punto y como ( ; ) el lector deduce quien habla por los adjetivos.
RESEÑA BIOGRÁFICA DE JOSÉ MARÍA RUILÓPEZ
José María Ruilópez, nació en Oviedo en 1948, pero sus raíces están en Teverga. Vive en Gijón desde 1971. Escritor de variados registros. Desde los 16 años ha escrito artículos en revistas: “Esta hora”, “Asturias semanal”, “Voluntad”, “Hoja del lunes de Gijón”, “Crítica de arte”, Ábaco”, Ágora”, “El Norte económico”, “Asturias diario regional”, “La Nueva España”, “El Comercio”, “Literarias” o “Cubanet.org”, de Miami EE. UU. Totalizando más de dos mil artículos.
Ha viajado por más de treinta países, desde La India hasta Argentina, pasando por Nepal, Nicaragua, Cuba, Alemania, Suecia, Egipto, Marruecos y de muchos de ellos ha publicado amplios reportajes en la prensa regional y nacional.
En 1981 obtuvo el Primer Premio de cuentos del Ayuntamiento de Carreño, con “Luminaria”.
Ha publicado siete novelas y dos poemarios:
En 1987, con “Mutación” consiguió el Primer Premio de novela corta en Elche, Alicante.
En 1988, con “La Prisión vitalicia”, consiguió el Primer premio de novela Ciudad de Alcorcón, Madrid.
En 1998 novela “Todo junto al río”, ambientada en Teverga
En 2013 novela “Todo fue en La Habana” localizada en Cuba.
En 2016 novela “La antonjana” de ambiente rural.
En 2020 Un poemario: “Territorio ofendido”.
En 2022 Novela “El viajero peregrino”
En 2023 El poemario: “Tiempo imaginario”
En 2025 Novela: “Sencillamente: ¡Oh, Diosa” Seleccionada entre mil del premio novela Ceuta convocado por editorial Avant.
En 2005 El libro documental, “Así me habló La Habana”.
Así mismo ha publicado 8 libros coparticipados, entre ellos:
En 1990, “Recuerdo de una década”, del pintor Jesús Gallego.
En 1993 “Campanas para el recuerdo” de Celso Peyroux.
En 2005 “Reflejos de ciudad” comentario de fotos de Juan Garay.
En 2014 “Hemeroteca de semblantes” Recopilación de artículos ilustrados con fotos de Ricardo González López, “Completu”.
Actualmente es colaborador de varias publicaciones periódicas nacionales y extranjeras.
Fue contertulio del programa “La buena tarde” en Radio del Principado de Asturias.
Fue guionista invitado del Instituto Cubano de Radio y Televisión.
Es miembro de la Asociación de Escritores de Asturias.