Fulgencio Argüelles nació en 1955. Después de una larga estancia en Madrid, donde estudió Psicología, regresó a Cenera, Asturias, el lugar de su infancia y juventud. Su primera novela, Letanías de lluvia, recibió el premio Azorín en 1992. Desde entonces ha publicado diversas novelas, entre las que cabe destacar Los clamores de la tierra, Recuerdos de algún vivir—Premio Principado de Asturias 2000—, A la sombra de los abedules, El palacio azul de los ingenieros belgas —Premio Café Gijón—, No encuentro mi cara en el espejo, El otoño en la casa de los sauces, Noches de luna rota y la que ahora se presenta, El desván de las musas dormidas. Sus cinco últimas novelas han sido publicadas en la Editorial Acantilado.
Los protagonistas de esta evocadora narración son la memoria y la imaginación, que van urdiendo los recuerdos al cabo del tiempo para dar forma a una profunda realidad íntima hecha de vestigios que aguardan en un recóndito desván. La necesidad de entender quiénes somos a través de quienes nos precedieron da forma a esta envolvente novela, a medio camino entre las memorias y la elegía, que se alza como un canto. Así, la literatura de Fulgencio Argüelles desafía una vez más al silencio y al olvido que amenazan con convertir el mundo en un desierto.
Comentarios de la prensa
«La mejor novela de mi escritor favorito, una recreación bellísima y ensoñada de su infancia y de la herida que nos supone el paso a la adultez».
David Uclés, La Vanguardia
«El desván de las musas dormidas es una invitación a sentir la necesidad de saber quiénes somos a través de quiénes nos precedieron y un desafío al silencio y el olvido».
Pablo Antón Marín Estrada, El Comercio
«Con una prosa rítmica, de un gran poder evocador, Fulgencio Argüelles traza en esta novela el recorrido vital de un niño, desde la edad temprana, hasta la tardía adolescencia. En ese arco vital explora las señas de identidad, el descubrimiento del mundo, el deslumbrante estupor con el que se ven las cosas por primera vez».
Alfredo Urdaci, FanFan
«Argüelles posee un talento estilístico realmente notable. Escribe con una prosa muy cuidada, con un ritmo envolvente».
J. M. Pozuelo Yvancos, ABC