Accésit en el “IX Concurso Fundación José Garcia Nieto”, convocado conjuntamente con la Fundación Camilo José Cela y al cual se presentaron 282 escritores de distintas partes del mundo de habla hispana.
El título del poema galardonado es “PALABRAS EN TU CUERPO” y es el séptimo reconocimiento recibido en las convocatorias del pasado 2022.
El concurso estuvo organizado por la Asociación de Escritores y Escritoras de Asturias con la colaboración del Ayuntamiento de Pravia y en el marco de las XXII Jornadas Literarias celebradas el 18,19 y 20 de noviembre de 2022.
El jurado, reunido en el Hotel de Asociaciones Santullano, el día 16 de enero a las 17:00, lo formaron los escritores: Mirta Chamorro Mielke, Ana María Juliá Tolrá, María Esther García López, Aurelio González Ovies y Paula Fernández Maseda que actuó como secretaria del mismo, todos ellos con voz y voto y pertenecientes a la Junta Directiva de la Asociación.
El jurado expresa su satisfacción por la gran participación, con un total de 450 trabajos presentados y también por la calidad de los mismos.
La entrega de Premios tendrá lugar el día 27 de enero a las siete de la tarde en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Pravia, con asistencia del Alcalde, David Álvarez y la Concejala de Cultura, Valle Iturrate, además de los miembros del jurado y los escolares premiados.
Fallo caligramas, concurso 2022
16 de enero de 2023
Fallo Premios VI CONCURSO REGIONAL DE CALIGRAMAS, convocado por la Asociación de Escritores de Asturias y el Ayuntamiento de Pravia, en el marco de las XXII Jornadas Literarias celebradas en Pravia los días 18, 19 y 20 de noviembre de 2022.
Reunido el jurado a las 17:00 en el Hotel de Asociaciones Santullano, para fallar el VI Concurso Regional de Caligramas, dirigido a escolares, formado por:Ana María Juliá Tolrá, Mirta Chamorro Mielke, Paula Fernández Maseda, María Esther García López y Aurelio González Ovies, todos con voz y voto, y actuando como secretaria Paula Fernández Maseda,
Se acuerda otorgar los siguientes Premios:
PREMIOS
CATEGORÍA I (8-10 años)
Pelayo Fernández Rodríguez.9 años.
Caligrama del poema “El marangolotio” de Carlos Murciano.
Colegio Público “Dolores Medio”.Oviedo).
Lucía Redondo Soeiro.9 años.
Colegio Público de Lugo de Llanera
MENCIÓN ESPECIAL CRA Bajo Nalón. Aula de Somao
Jesús García García.10 años.
Caligrama “ La mariposa”.
CRA Bajo Nalón- Aula de Somao.
CATEGORÍA II (11-13 años)
Leila Méndez Siñeriz.12 años.
Caligrama “No sé lo que he soñado…” (Bécquer).
IES Carlos Bousoño (Boal).
Carmen Valdés Torre. 13 años
Colegio Peñamayor. Siero
Noa Alba Martín-Delgado. 13 años
IES Roces.Xixón
CATEGORÍA III (14-16 años)
Claudia Pérez Arbesú.14 años.
Caligrama “No volveré a ser joven” Sobre poema de Gil de Biedma.
IES Doctor Fleming (Oviedo).
Alejandro Pablos Martínez. 14 años.
Caligrama: “Historia del pez Koi” (Leyenda).
Colegio Patronato San José (Xixón)
Mercedes Martín Vélez. 14 años
Colegio Peñamayor. Siero
MENCIÓN ESPECIAL PRAVIA:
Noel Guerreiro Cano.15 años.
Caligrama: “Mi árbol” sobre poema de Antonio García Teijeiro.
Cuanto los autores miran se agigantan en su actualidad. Sus ojos son una extraña y minúscula ventana a la inmensidad del mundo y sus texturas. No necesitan ni Esther García López ni Enrique Tirador excesiva claridad exterior, pues todo tiene su luz profunda, su fosforescencia interna. La emoción alumbra sobradamente los versos y grabados aquí recogidos. Son más imprescindibles la perspectiva, la sorpresa o la distancia, que aprecian y tasan con parámetros más misteriosos, más firmes y valederos. Lo que miran les pertenece siquiera por un ahora, ellos lo ven, ello los mira, y cobra más sentido su sentido.
Ver, sin mirar, es un auténtico desprecio, una pérdida de tiempo en tan corto trayecto. ¿Cómo desplegar las velas de los deseos? ¿Cómo prever las noches incandescentes; cómo los días opacos? ¿Cómo imaginar lo que nunca vamos a tener? Es preferible mirar sin ver, como con ojos cerrados, como con la vista encogida y cabileña, que es como surgen las ilusiones y lo insospechable, el ardor y todas sus tonalidades.
Y si miramos mirando, todo va depender del estado de ánimo, de nuestra carga de melancolía, de nuestra tendencia a la tristeza o de la certidumbre y el gozo que, circunstancialmente, nos habitan. Si miramos mirando, vemos de forma particular y única aquello que no se atrapa cuando vemos por ver, sin mirar, acción de la que no logramos más que lo superficial y lo determinado, lo engañoso y aparente, lo que ven las espigas, la gaviota y el enjambre. Y no es este el caso ni de Esther ni de Enrique. Ella piensa y escribe. Él augura y lo plasma con los pigmentos de la ensoñación.
Es increíble cómo, en temporadas débiles o en momentos más frágiles que de costumbre, laten sin tregua el abatimiento y la presencia de la muerte; cómo se trasmiten metáforas de acabación en cualquier lugar. Cómo todo lo que enfocan nuestros ojos porta seronda y flojedad. Porque lo grisáceo o la placidez no están en los objetos ni en los árboles ni en las puestas de sol ni en los tejados de las ciudades, sino en nuestra forma de mirar, en las sucesivas veladuras que se interponen y nos ciegan desde el pensamiento hasta la superficie de las formas.
En la mirada cabe el universo. Más que la noche, más que el resplandor. Como en los siglos y en los mosaicos de la memoria, en la mirada flota la parcial totalidad de lo que extremamos. Jamás vamos poder tomar con los brazos lo que abrazamos con la mirada o perfilamos con el corazón o vertimos en la caligrafía de una palabra. Jamás retener en las manos una intranscendente porción del infinito que nos mira. Nunca vamos lograr recorrer tanto espacio como advertimos, tantos caminos como divisamos de camino a ningún sitio. De todo lo que verifiquemos y vamos a ver, apenas vamos a conocer un fragmento, apenes un frágil caligrama. ¡Cuántos paisajes dejados atrás; cuántos lugares descubiertos, vistos y olvidados. Cuántas caras cruzadas de una vez para siempre. Cuántas visiones de aquellos a los que ya no nos es posible ver ni mirar! ¡Cuánto amor, cuántos deseos, todavía, en tan limitada libertad!
El Centro Asturiano de Madrid distingue cos sus tradicionales Urogallos a tres de nuestros socios:
Aurelio González Ovies: Urogallo de Bronce Categoría Llingua Asturiana.
Román álvarez, Urogallo Especial
María Esther García López, presidenta de l’AEA: Urogallo Especial con Mención Honorífica.
La entrega de los galardones se hará en la Feria de Muestras de Xixón, en agosto de 2023, a excepción del que recibirá Mª Esther García López que por ser con mención honorífica, se le entregará en un actu dedicado a ella, todavía por determinar fecha y lugar.
Aurelio González Ovies: “Urogallo de Bronce”. Llingua Asturiana.
Román Antonio Álvarez: “Urogallo Especial”
Esther García López: “Urogallo Especial con Mención Honorífica”. Ya recibió en 2006 el premio en Llingua Asturiana.
Recientemente en el periódico granadino IDEAL el crítico Juan Peregrina reseña el poemario PIEDRAS de Javier García Cellino. El libro salió a la luz con la editorial asturiana BAJAMAR.
El reloj de arena agota sus últimos granos y empezamos a pensar que, tal vez, no estaría del todo mal que alguien cambiara el destino. Se termina otro lapso de doce meses y, como tantas otras veces, llega el momento de los recuentos y listas que buscan entre lo mejor del año evitando, por supuesto, los nombres pomposos con el objetivo de no parecer banales.
A continuación, les mencionaré los que han sido a mi parecer los diez títulos más relevantes de este 2022. Entre ellos, algunos han emergido desde una posición limitada (incluso invisible) para acercarse poco a poco al público al que todavía le interesa algo esto del celuloide y otros han irrumpido aliándose con la espera y la controversia popular. Recordaremos también este año por la gran calidad del cine patrio. Tanto dentro como fuera de nuestro territorio se ha confirmado lo que ya se venía anunciando en estos últimos años: el surgimiento de una cosecha de grandes cineastas con ganas de transformar el presente a través de imágenes. Con todo ello, y a pesar de que podríamos haber apostado lo contrario, el balance ha sido más que positivo. Si la cosa no se tuerce, seguiremos hablando de alguna de las películas aquí nombradas en años venideros.
Sea como sea, espero que puedan buscar un hueco entre el frenesí cotidiano y disfrutar durante un rato de este arte siempre en un fingido agonizante peligro de extinción.
Aftersun, de Charlotte Wells
Aftersun, de Charlotte Wells
Pacifiction, de Albert Serra
Hasta los huesos: Bones and All, de Luca Guadagnino
TÁR, de Todd Field
Vanskabte Land (Godland), de Hlynur Palmason
La novelista y su película, de Hong Sang-soo
El triángulo de la tristeza, de Ruben Östlund
Babylon, de Damien Chazelle
Los Fabelman, de Steven Spielberg
El acontecimiento, de Audrey Diwan
Menciones especiales: Todo a la vez en todas partes, de Daniel Scheinert y Daniel Kwan (los Daniels); Men, de Alex Garland; Nop, de Jordan Peele; Cinco lobitos, de Alauda Ruiz de Azúa; EO, de Jerzy Skolimowski; Blonde, de Andrew Dominik; Top Gun: Maverick, de Joseph Kosinski; Holy Spider, de Ali Abbasi y Almas en pena de Inisherin, de Martin McDonagh.
Este conjunto de poemas se presenta agrupado en tres partes diferentes que guardan estrecha relación entre sí, con la pretensión de conocer, reconstruir y juzgar eventos nebulosos. Huyendo de símbolos o fenómenos fantásticos se percibe una clara intención crítica, sazonada con ciertos toques de ironía.
A pesar de estar legalmente reconocida la plena compatibilidad de la pensión por jubilación con los derechos de autor, todavía quedan varios aspectos para hacerla efectiva en la práctica. El abogado Carlos Muñoz Viada, asesor jurídico de ACE, ha elaborado, en colaboración con CEDRO, un informe explicando la situación actual y unas recomendaciones prácticas para aquellos escritores y traductores que deseen solicitar esta compatibilidad. En el enlace que puedes leer debajo de la presente información, en el «Acceso a las recomendaciones prácticas» las siguientes instrucciones y aclaraciones al respecto: ¿Quiénes se pueden acoger?, ¿Quiénes no se pueden acoger?, ¿Cuándo tramitar el alta?, ¿Cómo tramitar el alta? y una breve información sobre Consecuencias y cotización.Es preciso advertir que la presente normativa está en revisión y es previsible su pronta modificación haciéndola más accesible y simplificada.
La nueche na que’l violonchelista Nicolai Bostov morrió nun hotel de poca monta, la vida d’Eufrasio, Frasi pa los amigos, programador cultural d’un llugar onde manda la corrupción, va cambiar yá pa siempre. Porque como bien diz la cita de Lucio Anneo Seneca qu’abre la novela «Na adversidá convién munches vegaes tomar un camín atrevíu». Y eso ye lo que fai Frasi ente l’esbarrumbu xeneral de la so vida y de la vida de la población onde se dexa vivir y onde suaña a lo xole con marchar porque nun ye a ello.
Un muertu, una vida económica, social y de pareya en peligru; una sociedá qu’apodrez a cada minutu, onde nada ye lo que paez, nun siendo lo gris del paisaxe y del paisanaxe. Y en medio de too, aquel malditu violonchelista que discurrió en morrer cuando y onde nun había facelo. Y agora, ¿qué, Frasi?
La cafiante muerte de Nicolai Bostov, en palabres del xuráu que la premió, «ye una sátira social con un ritmu narrativu bien llográu que retrata la sociedá asturiana de finales del sieglu xx con humor esperpéntico, y too ello espresao con un rexistru llingüísticu de muncha calidá y naturalidá».
Este sitio web usa cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Asumiremos que estas de acuerdo pero puedes, si lo deseas, desactivarlas. CONFIGURACIÓN COOKIESACEPTAR
Política de privacidad
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.