Inicio Blog Página 14

NUEVO RECONOCIMIENTO LITERARIO A NUESTRA PRESIDENTA

Nuestra presidenta, María Esther García López, acaba de ser galardonada con el “Hórreo de Oro” en la localidad valdesana de Barcia “en reconocimiento de su continuada y fructífera actividad literaria; por su inestimable y prolongada defensa de la llingua asturiana y su especial contribución a su conocimiento y difusión, y por representar una de las voces más relevantes y destacadas dentro de la literatura en asturiano”

Norabona, María Esther

El Camino de Santiago ya tiene himno. Camino de poetas

Los poetas de la AEA María Esther García López (su presidenta) y Aurelio González Ovies son los autores del poema “Camino de poetas”, himno del Camino de Santiago a su paso por Asturias. La música es de Faustino Martínez, director del coro Manín de Llastres.

El poema se colocará en una placa en la casa del Peregrino de Piedras Blancas con un enlace con el código QR que permitirá visualizar el vídeo grabado el pasado 26 de junio con los coros Orfeón de Castrillón, Coro castillo de Gauzón y Coro Manín de Llastres.

La AEA dona 6.000 € al Banco de Alimento de Asturias

Entrega de los beneficios (6.000€) de les ventes del llibru-discu solidariu Instant.es al Banco de Alimentos de Asturias nel Polígonu d’Argame, onde tienen la so sede.
Nel llibru Instant.es, coordináu por Aurelio González Ovies y Esther García López, participaron 47 autores pertenecientes a l’Asociación d’Escritores d’Asturies y 21 cantautores asturianos.

María Esther García López, presidenta de l’Asociación d’Escritores d’Asturies, doctora honoris causa

María Esther García López, presidenta de la Asociación de Escritores y Escritoras de Asturias. Ceremonia de investidura Doctora Honoris Causa.

El pasado 24 de mayo, en el Ateneo de Madrid, tuvo lugar la ceremonia de investidura de María Esther García López, como Doctora Honoris Causa por el Claustro Doctoral Honoris Causa(México), nombramiento avalado, firmado y sellado por los rectores de seis Universidades hipanoamericanas y europeas  y diez instituciones de renombre internacional, en un acto protocolario y emotivo con numeroso público asistente.

Acompañaron a la doctora María Esther, además de sus familiares, la alcaldesa del Concejo de Castrillón (Asturias), Yasmina Triguero Estévez; el alcalde del Concejo de Valdés (Asturias), Óscar Pérez Suárez y la concejala Clara García Pérez.
También estuvo presente el presidente del Centro Asturiano de Madrid, Valentín, Martínez-Otero; el presidente de la Federación Internacional de Centros Asturianos, Manuel de Barros; la japonesa concertista de Koto, Yoshie Sakay; la compositora asturiana Ana Vázquez Silva; Cristina Hilario, en representación  de “Los Académicos de  la Argamasilla” (Argamasilla de Alba (Ciudad Real), entre otros.
 
Según la procedencia de los doctores, los discursos de investidura se  pronunciaron en castellano, inglés, árabe (con traductor) y asturiano, María Esther pronunció sus palabras en asturiano.

Ceremonia d’investidura, Doctora Honoris Causa, de María Esther García López, presidenta de l’Asociación d’Escritores d’Asturies.

El pasáu 24 de mayu, nel Atenéu de Madrid,celebróse la ceremonia d’investidura de María Esther García López, como Doctora Honoris Causa, pol Claustru Doctoral Honoris Causa (México), nomamientu avaláu, robláu y selláu polos rectores de seis Universidaes hispanoamericanas y europeas y diez instituciones de sonadía internacional, nun actu protocolariu y emotivu, con numberosu públicu asistente.

Acompañaron a la doctora María Esther nesta ceremonia, amás de los sos familiares, l’alcaldesa del Conceyu de Castrillón, Yasmina Trigueru Estévez; l’alcalde del Conceyu de Valdés, Óscar Pérez Suárez y la concejala Clara García Pérez.

Tamién tuvieron presentes el presidente del Centru Asturianu de Madrid, Valentín, Martínez-Oteru; el presidente de la Federación Internacional de Centros Asturianos, Manuel de Barros; la xaponesa concertista profesional de Koto, Yoshie Sakay; la compositora asturiana Ana Vázquez Silva y  Cristina Hilario, representando a “Los Académicos de la Argamasilla” (Argamasilla de Alba (Ciudá Real), ente otros.

Según la so procedencia, los doctores pronunciaron los discusrsos d’investidurta, nes sos llingües: castellán, inglés, árabe (con traductor) y asturianu, María Esther pronunció les sos pallabres n’asturianu.

 


Nuestra felicitación a Agustín Alonso Biscayar

Segundo Premio de Poesía y también Mención Especial en el Concurso de Narrativa y Poesía que el AYUNTAMIENTO DE CABEZAS DE SAN JUAN- SEVILLA y la ASOCIACIÓN CULTURAL ASTARTÉ han entregado en estos días. La participación en el citado concurso ha sido cercana a los quinientos participantes, con procedencia de dieciséis países.

               El Jurado ha otorgado el Segundo Premio de Poesía a Agustín Alonso Biscayar por su trabajo titulado “El color de la infancia”. A su vez, ha concedido el PREMIO ESPECIAL – MENCIÓN DE HONOR tanto de narrativa como de poesía a Agustín Alonso Biscayar por la “calidad, sensibilidad y trayectoria de la obra presentada”.

               El poema premiado formará parte del próximo libro de Agustín Alonso titulado “Habitar las huellas” y se suma a otros reconocimientos que el poeta en este año ha cosechado en Certámenes Poéticos de Cádiz y de Cáceres.

Felicidades a nuestra presidenta

Nuestra presidenta, Esther García, será nombrada doctora honoris causa por varias instituciones de lengua hispánica.

Así está redactada la noticia en el periódico La Nueva España:

https://www.lne.es/sociedad/2022/05/01/universidades-americanas-premian-esther-garcia-65584147.html?fbclid=IwAR1VAl5P0SCrWn_ve34SuBOe51Rgh0mfRiY-IAPiyVR0ytAhFPaKY4ienAI

El poder del recuerdo

 

EL PODER DEL RECUERDO. Dorita García Blanco

El poder del recuerdo recoge la reflexión de un hombre en mitad de la vida, desde el universo de un pueblo olvidado de la meseta castellana. Tanto el paisaje como el paisanaje, representado por cuatro habitantes, flora y fauna autóctonas, y el discurrir del río, son la constante en la vida del hombre expulsado del paraíso de la modernidad.

Recuerdos de infancia y juventud van configurando en la mente del protagonista lo que significa vivir en soledad, el deterioro de la naturaleza y el declive de la existencia.

La salida impuesta hacia un mundo olvidado, donde le aguarda una sorpresa jamás imaginada, lo lleva a otro tipo de soledad, en la que la fantasía y los sueños van tejiendo en su personalidad una nueva esperanza.