martes, 30 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 190

Noche de Francisco Álvarez Velasco

Portada de <em>Noche</em>

Hiperión

 « A partir del poema «Balada de los amantes al caer la tarde», el discurso poético de Noche se desarrolla en una glosa libre, estructurada en los siguientes apartados: «Rubiana», «Abril y otros meses», «Las palabras del tiempo», «Cantares» -un intermedio-, «Posesión del cuerpo» y un epílogo: «Amanecida». Son relevantes los motivos amorosos, la evocación de la infancia, una continuada comunicación con la naturaleza y la conciencia dolorosa del fluir temporal.»

 

Gontrodo, la hija de la luna de Pilar Sánchez Vicente

 

KRK Ediciones

Los deseos del rey no tienen límite, ni freno su ambición. La infanta custodia un pecado que tiene nombre y una flecha que no tiene precio. ¿Qué más secretos oculta? El regente de Asturias se halla enfrentado a la ira regia. ¿Cuál es la razón que llevó al conde a declararse en rebeldía? El Obispo de Ovetum considera que la palabra escrita tiene más fuerza que la espada, pero su mano tiembla. ¿Quién será la persona encargada de empuñar la pluma justiciera? Un puñal clavado al pie de una tumba. Una reina perseguida por la traición. Un reino que no alcanzará a serlo de nuevo. Y una mujer, Gontrodo, que sale de la oscuridad para iluminarnos la noche de los tiempos.

Tras el éxito de su primera novela, Pilar Sánchez Vicente regresa al género de la narrativa con esta novela histórica desarrollada en la Asturias del siglo XII, donde realidad y ficción se superponen en una obra entretenida y muy documentada.

La idea de escribir sobre este personaje femenino, cuyo sepulcro se encuentra en el Museo Arqueológico de Asturias, había surgido ya durante la realización por parte de la autora de su tesina sobra la condición de la mujer medieval.

 

Las fronteras invisibles de Manuel García Rubio

Portada de <em>Las fronteras invisibles</em>

Lengua de Trapo. Colección Nueva Biblioteca.

La casualidad ha hecho que Enrique Acevedo y Rocío vuelvan a verse. Años antes, siendo aún muy jóvenes, ambos habían compartido una breve y superficial amistad. Ahora, el reencuentro agita en el hombre sentimientos confusos que le revelan un profundo malestar con la vida acomodaticia que lleva. Pronto sabrá por qué. La charla con Rocío lo lleva a días que creía felices, cuando preparaba oposiciones para ser juez y, al tiempo, asistía como espectador al despliegue de un mundo en aparente equilibrio, con personajes más o menos amables, sencillos o estrafalarios que representaban sin sobresaltos el papel que cada cual tenía asignado. La irrupción de Gonzalo Colmenar, el misterioso y atrayente profesor del hermano, y el amor por Marta, una de las muchachas que sirve en la casa, removerán su conciencia y sus ganas de vivir. Algo terrible, sin embargo, bulle en las profundidades de aquel mar en calma.

He aquí una historia tan sencilla como cruel. He aquí, también, un pequeño fresco de nuestra época, en el que la precisa geometría de su composición es prueba de una rara lucidez para la inteligencia de la condición humana. Y todo ello narrado con el trazo firme y delicado de Manuel García Rubio, un autor tenaz y convencido de su obra, que viene construyéndola desde hace años al margen de la vanidad y de las modas, lo que lo ha convertido en un escritor singular dentro del panorama literario en lengua castellana.

Ensin párpagos de Pepe Monteserín / Antonio Acebal

Portada de <em>Ensin párpagos</em>

Academia de la Llingua Asturiana

 

En mi soledad estoy de Susana Pérez-Alonso

Portada de <em>En mi soledad estoy</em>

Un conjunto de cuentos breves por los que desfilan distintas mujeres con sus mundos particulares. Protagonistas de distintas generaciones que se enfrentan a temas inevitables: el amor, la pasión, la presencia de la muerte, el placer y la lucha por la vida.

La vida es corta pero ancha de Susana Pérez-Alonso

Portada de <em>La vida es corta pero ancha</em>

Editorial Grijalbo

Sofía es una mujer muy especial, quiere ser escritora, está casada con un militar al que no ama, se siente atraída por un apuesto sacerdote y tiene un amante ocasional. Con la muerte de su marido en Irak, comienza una nueva vida: se entregará plenamente a su carrera literaria y se unirá a Fernando, que ya ha abandonado el sacerdocio. Una novela fresca y divertida, protagonizada por una mujer irrepetible, con un sano punto de locura

Llaberintos de Miguel Rojo

Portada de <em>Llaberintos</em>

Editorial Trabe

 

La historia perdida de Kierkegaard y Adorno de Asunción Herrera Guevara

Portada de <em>La historia perdida de Kierkegaard y Adorno</em>

Editorial Biblioteca Nueva

La historia perdida de Kierkegaard y Adorno recupera para la memoria pensamientos olvidados, pensamientos epocalmente distanciados nacidos de filosofías dispares. El hallazgo del nexo entre ambos autores es uno de los objetivos del libro: el pensamiento atribulado, la ironía, la melancolía, el amor y una ética del sufrimiento son los principales condimentos de dichos filósofos, obsesionados con la vida averiada, con una existencia fallida. Sentir como necesario lo apesadumbrado es otra meta de la presente obra. Sus reflexiones son el contrapunto a las actuales éticas del discurso. El nuevo reto consiste en poner en marcha la constelación Kierkegaard-Adorno-Habermas

Mil kilómetros de alambre de Pepe Monteserín

Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos del Principado de Asturias