martes, 30 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 192

Tierra de Félix Blanco

De La Salle University Press, Inc.

"El punto justo. Como núcleo de la expresión poética. Hay casos en los que el poeta se despliega, se diversifica, recorre afluentes que acaban confluyendo. No así en la poesía de Félix Blanco. En él la palabra se cincela en su mínimo peso enunciativo, a la búsqueda siempre del núcleo poético esencial. Abandonemos incluso los artículos, bastan los nombres. El punto justo. Sin ornamentos volátiles, sin sobrecargas añadidas. No es extraño, entonces, que desde esa economía de la palabra se pueda abordar empresa tan audaz en el giro de la escritura: una poética de los elementos. Una poética que des de Aire (2001), pasando por Agua (2003) y Fuego (2003), culmina en esta Tierra sustantiva, donde habita para siempre el deseo. En la forma, por caso, de MANZANA: "Sin ti no habría Ilíada / Ni dilema entre Asia / Y Europa". El punto justo".

José Jiménez , Catedrático de Estética de la Universidad Complutense

Subhuti de Jesús Aller

Llibros del Pexe

Subhuti recoge la traducción de un viejo manuscrito custodiado en el monasterio Maha Gandayon de Amarapura en Birmania, preparada por Jesús Aller a partir de una versión inglesa de la que es autor el venerable Lun Sein, un monje del citado monasterio. El libro presenta la narración autobiográfica de un personaje que vivió probablemente en la India de los comienzos del segundo milenio, y agrupa un conjunto de textos que incluyen desde sutras budistas hasta poemas eróticos, sin olvidar crónicas urbanas y reflexiones más o menos existenciales. La vida del personaje principal del libro está marcada por las experiencias budistas de su niñez, cuando tiene la suerte de conocer a un extraordinario maestro espiritual. Estos años son seguidos por una larga permanencia en la ciudad y un retorno final al monasterio. El hilo conductor de todo el relato es una exploración personal y un ahondamiento en un budismo entendido como higiene espiritual capaz de desnudar las claves del laberinto de apego y dolor que construye la existencia.

En el túnel de Mª Luisa Prada Sarasúa

KRK Ediciones

La joven Itziar Jáuregi es enviada por su periódico al valle de Arán para cubrir la información sobre el encuentro de las dos bocas del nuevo túnel de Vielha. Una vez allí comienza a interrogar a personas de la zona vinculadas a las obras del antiguo túnel con el propósito de establecer un paralelismo entre lo que supuso una obra y la otra.

De esas conversaciones van surgiendo extrañas y emocionantes historias que afectan al pasado de mucha gente. Itziar decide contarlas y, para ello, solicita la ayuda de los habitantes del valle y, en especial, de los supervivientes de la antigua obra.

¿Qué había pasado realmente durante la construcción del viejo túnel? ¿Existía alguna verdad oculta? Lo que nunca imaginó cuando comenzó a escribir era que, gracias a su empeño, iba a descubrir la historia más trágica, hermosa y conmovedora de cuantas hubiera podido soñar.

Territorios de Miguel Rojo

TERRITORIOS
"Reúne este volumen, en versión bilingüe, lo esencial de la producción poética de Miguel Rojo, uno de los escritores en lengua asturiana que más ha contribuido, desde principios de los 80, a la recuperación del asturiano como lengua literaria. Más conocido -y reconocido- como narrador, el Miguel Rojo poeta ha gustado de permanecer casi en la sombra, publicando pocos libros, sin que por ello esa parte de su obra haya dejado de crecer de un modo lento y subterráneo, pero no por ello menos verdadero. Otro poeta, José Luis Piquero, sirve al lector de guía y de "intérprete" por estos territorios, que muchos afortunados lectores descubrirán ahora por vez primera"

Buenas noches, Laura de José Ángel Ordiz Llaneza

Editorial Onuba. Premio Onuba de novela 2006.

 

Es una historia de amor y muerte que se desarrolla principalmente en una residencia para enfermos mentales.
Está narrada en primera persona por el protagonista, por Mauro, un interno muy joven de esa residencia privada que a pesar de su locura sabe que si algún día olvida a Laura, otra enferma aún más joven que él -dicen que él la mató-, sólo será lo que era antes de conocerla, de enamorarse de ella.

Una cita en Arlés de María Luisa Prada

KRK ediciones

En el Palacio del Eliseo, y desde la Secretaría de la Presidencia del Gobierno Francés, se da la orden de localizar a una serie de personas supuestamente implicadas en los disturbios que asuelan el país.

Entre los nombres franceses y árabes mencionados en la lista, figura el de Manuel Cordero, un anciano residente en Arlés que tuvo que abandonar España cuando apenas contaba diez años de edad en compañía de su hermano pequeño, Santiago, del que se separó durante el viaje hacia el exilio impuesto por la Guerra Civil y al que nunca más ha vuelto a ver.

¿Por qué ese interés desde la Presidencia del Gobierno por alguien que hasta ese momento había llevado una vida normal? ¿Qué ocurre para que un hombre anónimo, de casi ochenta años, sea reclamado desde tan altos estamentos? ¿Cuál es el secreto que se esconde tras esa búsqueda? ¿Dónde está Santiago?

Una cita en Arlés, llevará al lector a recomponer las piezas de un emocionante e increible puzzle familiar y a descubrir lo que el destino puede tener reservado a las personas que comenzaron su vida huyendo de un país en guerra.

EL FADO, desde Lisboa a la vida

Ángel García Prieto. Miguel Ángel Fernández Fernández. Carmen Brañanova

DG edições

Este libro es una generosa dádiva, una
consecuencia natural de querer compartir
sentimientos y vivencias de un saber iniciático
acumulado por tres autores españoles y una
fotógrafa francesa residente en España.
Han escrito un libro que es una prueba más,
muy elocuente, de la capacidad del Fado para
movilizar sensibilidades, estén las almas
sensibles donde estén. Lo han comprendido
bien, porque no lo han separado de las
características del pueblo en el que tiene lugar,
del arte, del urbanismo circundante.
Han querido y sabido transmitir a quien los
lea, el deleite que les provoca el Fado, el placer
que sienten al deambular por las callejuelas de
Lisboa, al conversar con los lisboetas, al leer
los escritores portugueses, al extasiarse frente
a la luz inconfundible que el Tajo refleja.
Lo han hecho con una mirada de noextranjeros,
sino de vecinos y amigos; sobre
una música que no les resulta extraña, porque
la sienten como pocos; sobre una ciudad que
ya es suya, porque la aman; sobre un pueblo
cuya alma entienden, porque se sienten entre
él como en familia.

Mensajes de un mundo dibujado

30 de abril, 23:00 horas.

Bar La Calleja de la Ciega

C/ Martínez Vigil, nº 14. Oviedo.

Fiesta de dibujos, texto y música.

1.028 olas de Juanjo Barral

Editorial "Baile del Sol"

1.028 olas reúne una selección de poemas que Juanjo Barral escribió durante varios años de vacaciones estivales en Carboneras (Almería). Se trata de poemas breves, directos, no exentos de ironía y sentido del humor, y en los que tampoco faltan críticas al abordaje urbanístico o a las actitudes más deplorables del ser humano. Y es que los poemas también son para el verano.

La senda del cometa de Miguel Rojo

Editorial Laria

"La llegada de un cometa a la ciudad de Xixón va a coincidir con una serie de sucesos que determinarán la hasta entonces anodina y tranquila vida de Carlos.
La inesperada agonía de su madre en un hospital, la sospecha sobre la infidelidad de su mujer así como la constatación de que su vida es un fracaso, llevarán al protagonista a buscar un punto final… El presente de Carlos, su infancia en los años de la postguerra española, así como el pasado de su madre -la otra protagonista de la novela-, que coincide con el final de la Guerra Civil en Asturias, se entremezclan magistralmente a lo largo del libro para darnos un punto de luz sobre las variadas circunstancias que condicionan la vida de un hombre. Yo soy yo y mis circunstancias, pero también las de los demás"