martes, 30 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 193

Una mirada entrañable de Ángel García Prieto

DG Ediçoes

Esta «mirada entrañable», de Ángel García Prieto, sobre Portugal, dentro de los mejores parámetros de la llamada “literatura de viajes”, no deja de ser una visión afectiva de la tierra y del alma portuguesa. […] El punto de partida del autor es siempre el inventario del paisaje: los caminos y los itinerarios, los lugares y las personas, las ciudades, las poblaciones, los monumentos. […] podría pensarse que se trata del libro de un español que versa sobre escritores portugueses, o incluso cualquier otra meta-literatura para lectores eruditos.
Nada de eso. Muy al contrario, éste es un texto para llevar en el bolsillo, con nosotros, al encuentro de todos los itinerarios de la tierra portuguesa.

La Cocina Masónica,Historia, ritos y tradiciones de mesa en la Masonería de Pepe Iglesias

Al fin está disponible la versión electrónica de mi libro:

La Cocina Masónica,
Historia, ritos y tradiciones de mesa en la Masonería.

Hemos hecho un gran esfuerzo para poder ofrecéroslo al excelente precio de 7 € mediante pago seguro con tarjeta Visa, MasterCard o sistema PayPal, pero mejor será que veáis más detalles descargando la versión gratuita en :

http://www.enciclopediadegastronomia.es/recetas/cocina-masonica/index.html

Espero que os sea de utilidad para la preparación de vuestro banquete de San Juan.

Recibid mi T.·. A.·. F.·., y Ósc.·. de Paz.

Ven.·. M.·. Past Master José Juan Iglesias del Castillo y Díaz de la Serna

El mayor poeta del mundo, de Julio Rodríguez

El mayor poeta del mundo, obra finalista del Premio Planeta 2003 y ganadora del Premio de Novela Vargas Llosa 2005, narra la historia de Mario García, un joven escritor de provincias que a sus 23 años ha leído mucho –tal vez demasiado- pero apenas ha salido de su pueblo y lo desconoce todo de la vida. Indignado porque han dejado desierto el premio de un certamen de poesía al que, seguro de su éxito, había enviado sus poemas, decide que ha llegado el momento de viajar a Madrid y demostrarle al mundo que él es el mayor de todos los poetas.

Pero, aunque cueste creerlo, talento y vanidad no siempre van de la mano, de modo que el mundo no tardará en propinarle unos cuantos golpes en mitad de su ingenua soberbia. A pesar de los golpes y de no conseguir exactamente su propósito inicial, Mario García conocerá en Madrid, una ciudad casi siempre hostil pero no pocas veces entrañable, el sexo sin reparos, el verdadero amor, la amistad auténtica y otras formas de entender la vida muy diferentes a la suya de las que tal vez pueda llegar a sacar algo en claro. O tal vez no.

El mayor poeta del mundo es una historia cargada de ironía y de buena literatura; directa, ágil y mordaz, esta divertida novela destaca por su facilidad de lectura, por sus incontables guiños literarios y por la puesta en escena de un puñado de grandes personajes que no dejarán a nadie indiferente.

Para más información, pincha aquí

Pasajero en Asturias de Antonio Valle

Este es un libro imprescindible para cualquiera, no sólo para los aventureros por tierra astur, que pasajeros somos todos. En estas páginas encontrarán remedios infalibles para todo tipo de afecciones, lugares que se revelan desconocidos aún habiendo estado allí, caminos insospechados o inexistentes o cambiables, tabernas llenas de paisanos y fantasmas sin prejuicios, risa floja y cucharas llenas en compañía de los clásicos, unas gotas de crítica para sonreír de medio lado, cultura imprescindible de garrafón y sibarita, comentarios gastronómicos al punto… Una receta bien probada por este nativo de Asturias, querido Watson.

¿Es una guía de viajes? ¿Es una enciclopedia temática? ¿Es una guía gastronómica?

No, ni tampoco tiene superpoderes. Es un libro de viajes por Asturias, donde, intentando ser fieles a la ficción, no podemos olvidar una realidad tan oportuna, salvaje y comestible. Y afortunadamente cercana.

Para más información pincha aquí.

La vuelta a casa de Miguel Barrero

KRK Ediciones

Esta forma de mirar, sencilla y sesgada, quizás sea la más exacta definición de Arte. Y, definitivamente, Miguel Barrero la posee. Es un estado casi de santidad, que procede directamente de la infancia, una inocencia que no acepta los juicios preestablecidos y que crea realidades abiertas a cada vistazo. Una sabiduría que Miguel utiliza con tiento a la hora de contar la historia de su protagonista, que no es más que la historia de una huida, tanto más intensa cuanto más pretende el regreso. En dicha huida al autor no le interesan demasiado los adjetivos de la situación, los porqués, los cómo, no quiere oír demasiadas explicaciones acerca de su protagonista, sino sólo lo esencial, y después deja trabajar la prosa, permite que la emoción surja de dentro de las palabras, sin apoyaturas retóricas ni subrayados externos.

Prólogo de Ignacio del Valle

www.miguelbarrero.blogspot.com

El día que me quieras de Armando Murias

Septem Ediciones

Impregnado por un sentimiento de tristeza y melancolía, de deseo y frustración, se alza la figura de un hombre que se rebela contra la adversidad en una historia bordada con el hilo de un amor roto –convertido en la condena de un juego cruel- sobre un lienzo de inocencia y maldad.
El protagonista comienza su itinerario en el momento que pierde los dos pilares que sujetaban su vida: el amor como deseo y la ideología como herramienta. En el camino de maduración –deslumbrante y engañoso donde todo debería adquirir sentido- tendrá que cubrirse con diferentes máscaras para avanzar por un terreno jalonado con muchas preguntas y una sola certeza: la maldad es el gran fracaso de la inteligencia humana.
Contada con pasos audaces –como el tango que le da título-, en “El día que me quieras” está presente el mundo urbano que nace en los arrabales y llega a ser cosmopolita, la poesía del amor y del dolor, y por encima de todo se percibe la música que intenta ocultar la desgarradora soledad del ser humano.
Una metáfora sobre el desconcierto y la incertidumbre del hombre en los últimos años del siglo XX.
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
Si el amor es la sensación más pura y sublime que tenemos los humanos, capaz de levantarnos del lodazal de la brutalidad, Ricardo, ¿por qué le diste la vuelta a ese sentimiento tan simple y usaste su parte más dañina para herir, para matar? Quisiste inspirar amor y mira qué conseguiste. Lo que hiciste con Virginia es el mayor fracaso que puedes cosechar en esta vida. Sabes que tenía la nobleza y sensibilidad de un toro de lidia, espontánea y salvaje. Fue hacia ti con toda la energía que derrochaba su corazón ciego e incontaminado, apasionado. Y tú la dejaste en el sitio con una estocada cargada de lógica.
¡Abandónalo todo! Coge el cayado de los caminantes y emprende una nueva ruta que te aleje de la desgracia. Echa tierra sobre su cuerpo, pero nunca sobre su memoria.

Viento Maldito de Carmen Cabeza

VIENTO MALDITO es una cuidada selección de poemas cargados de simbolismo. Se refieren al viento como principio creador, proteico, nutriente, en clara oposición al estancamiento de la voluntad, a esa especie de letargia vital que presagia la nada.

En los poemas urbanos el lector reconocerá un fatalismo tan sólo suavizado por los misterios lunares de la noche, por su carácter mágico y embriagador. El amor, amenazado por un presentimiento de soledad, simboliza los sentidos y la energía vital.

Este poemario expresa la intensidad de las emociones en imágenes de una sugerencia indiscutible, aportando una perspectiva muy personal de la vida, el tiempo y el amor.

Segundos fuera de Guillermo del Pozo

Editorial Laria

Creo que la poesía sucede en esferas,en mundos herméticos superioresa nosotros y que nos trascienaden.El que no crea en una trascendenciaen el trabajo poético, está perdido.Creo que la poesía es realmente mágicay esencialmente ceremonial.
Álvaro Mutis

Nacido en Oviedo, Guillermo del Pozo está vinculado al mundo
editorial desde 1979, tanto por relaciones laborales como por su
actividad literaria. Contraterceros, su primer libro, fue finalista del premio Ateneo de Sevilla de Poesía en el 2004. Ha colaborado en numerosos eventos culturales, en el 2006 presentó, junto al cantautor Amancio Prada, la obra de Chicho Sánchez Ferlosio.
Segundos fuera, es su segundo poemario.