Inicio Blog Página 28

UNA NOVELA ESTUPENDA, MAGNÍFICA

0

 UNA  NOVELA  ESTUPENDA, MAGNÍFICA

Por Ángel García Prieto 

 

            Me refiero a la titulada Un caballero en Moscú, escrita por el autor norteamericano Amor Towles y publicada en español en 2019 por la editorial Salamandra. Me habló muy bien de ella un amigo, al que valoro como buen crítico literario, para insistirme en que no me la perdiera.

Casi nunca leo narrativa anglosajona, quizá por prejuicio y porque encuentro suficiente oferta de otros ámbitos de la geografía literaria; además prefiero las novelas cortas y ésta tiene 509 páginas, por eso inicialmente pasé de ella. Pero tras algunos meses y recapacitar, decidí seguir el consejo insistente del amigo, compré la novela, la leí  y ahora doy gracias a mi pequeño destino de lo cotidiano, por haberme puesto delante este libro tan estupendo y magnífico. Es una novela entretenida, profunda, divertida, llena de sabiduría, de elegancia, de ironía y humor, enriquecedora y qué se yo cuántas cosas más.

“Es la novela de la década”, me podría decir a mí mismo y me atrevo a decírselo a los lectores de este artículo. No sé muy bien si de la década que acaba dentro de unos días o de la que comience una fecha después; quizá pudiera incluso decir que es  “la novela de las dos décadas”.

Su autor, Amor Towles, nació en Boston en 1964, hizo estudios universitarios de Literatura Inglesa en Stanford y Yale y se ha dedicado a trabajar en el mundo de las finanzas hasta que hace poco decide ocuparse por completo en escribir y publicar. En 2012 presentó su primera novela, editada en español con el título Normas de cortesía, que traducida a quince idiomas fue muy bien recibida por la crítica. Ésta segunda, Un caballero de Moscú, ha superado el millón de ejemplares de venta y ocupó el número uno en las listas del New York Times en su momento de salida; la versión española ya está en la 5ª edición.

El protagonista del relato es el conde Aleksadr Ilich Rostov, un caballero erudito, refinado y muy listo que gracias a su autoría en un poema subversivo escrito veinte años atrás, se salva de la pena de muerte a que había sido condenado por los bolcheviques en 1922 y su condena queda conmutada a su reclusión en un pequeño cuarto de servicio, de nueve metros cuadrados, en el representativo y elegante hotel Metropol – vecino al Kremlin y al Teatro Bolshói – del que era cliente asiduo. Durante años, sin salir del hotel y llegando a ser el jefe de camareros en el restaurante Chalipin, es testigo de los cambios que lleva a cabo la revolución y el comunismo, mientras reconstruye su vida en el entorno de personajes diversos que conforman aquel universo hotelero de suites y habitaciones, restaurantes, sala de fiestas, café y otros servicios del Metropol, vestigio de otra sociedad declinada ya y escaparate del nuevo régimen para los visitantes de alto nivel que llegan del exterior de Rusia. A la vez que va tendiendo sutiles redes de influencia para sobrevivir muy bien y seguir adelante su rica peripecia vital, hasta un curioso final  del relato, que sorprende.

En resumen, una novela original, muy bien escrita y cuidada, llena de recursos literarios brillantes, profunda, mundana y divertida. Para pasarlo bien y para quedar en el recuerdo.

 

 

Nueva obra de Aurelio González Ovies

0

 UNA MITOLOGÍA (Seres y mitos del norte)

Aurelio González Ovies. Ilustrado por Toño Velasco.

Necesitamos diccionarios de términos bellos e ilusiones en desuso. Índices de lo que somos y de dónde venimos. Volúmenes que nos expliquen los estrechos caminos de la existencia y nos justifiquen los altibajos de la dicha y lo absurdo, de la necedad y el acierto. Necesitamos divinidades que sigan alentando nuestro día a día con su soberanía y el vaho de sus artes mágicas. Dioses de cuyos ojos descienda la lluvia y de cuya melancolía se genere la nieve y su blancura. Seres extraordinarios con el océano en sus manos y las largas temporadas del olvido en su mirada. Con el color del ocaso en su respiración y el carácter del trueno en sus convencimientos.

Es necesario abrir bien los oídos bajo la alta noche, con mucho empeño, y escuchar, en silencio, las muchas vocecillas que nos encienden la luna y nos colocan, una a una, las estrellas; diminutos seres inmortales -Trasgu, Patarico, Xana, Zamparrampa…- que se encargan de dar fosforescencia a las luciérnagas tenaces y de engarzar nuestros destinos en los vilanos de la fascinación y de precisar el ritmo de nuestros corazones.

No podemos perder de vista la sabiduría de los antiguos ni la grandeza de los mitos, porque en ellos están las claves del éxito y de la insatisfacción, la recompensa de la victoria y el castigo del desacatamiento. En ellos, en los personajes divinos y sus avatares, se forja todo lo nuestro, el enigmático asunto y trasunto humanos. Por todo ello, gracias, mitos y antepasados.  

Aurelio González Ovies.  

 

Editorial y libros

0

 La AEA se complace y felicita las nuevas iniciativas de algunos de sus socios. Nuestra compañera Julia Urdiales acaba de fundar la editorial infantil TINTA CHICA, que se inaugura con la colección de cuentos en verso "Rimacuentos".

La primera entrega está formada por tres autores de la Asociación, Julia Urdiales, Aurelio González Ovies y Esther García López.

Nuestra felicitación para que estas iniciativas sean el germen de otras empresas literarias.

XIX Premios de la Crítica

0
Premios de la Crítica y de las Letras de Asturias 2019

La Asociación de Escritores de Asturias ha fallado los XIX Premios de la Crítica de Asturias en las modalidades de poesía en castellano y asturiano y en narrativa en castellano. A lo largo de este mes de diciembre se sabrá el premiado en la modalidad de narrativa en asturiano.

En el XIX Premio de la Crítica de Asturias resultan ganadores:

NARRATIVA EN CASTELLANO

Adolfo Casaprima con la novela El inventor de sueños, en la editorial KRK

El inventor de sueños
Portada de “El inventor de sueños”

POESÍA EN CASTELLANO

Carlos Iglesias con el poemario Pájaro herido, en la editorial Bajamar

Pájaro herido
Portada de “Pájaro herido”

POESÍA EN ASTURIANO

Lurdes Álvarez con el libro P’anular los adioses, en la editorial Trea

P'anular los adioses
Portada de “P’anular los adioses”

Nuestras felicitaciones para los premiados.

Más felicitaciones

0
Felicitaciones

Estamos de enhorabuena en la AEA porque recientemente dos socios acaban de ganar concursos literarios.

Raúl Castañón

Raúl Castañón se alzó con el XXIX Premio de Otoño de la villa de Chiva con el relato EL ARCA DEL REPASADO.

Mirta Chamorro

Mirta Chamorro ganó el IV Concurso de Relatos Cortos Asociación san Francisco de Sales (Huesca) con la obra titulada EL ELECTRICISTA.

Nuestras felicitaciones para  los dos compañeros.

Felicitación

0

 La Asociación de Escritores de Asturias felicita a Xaime Martínez por su Premio Nacional de Poesía Joven 2019. Nuestra Asociación ya lo galardonó el año pasado en el apartado de poesía en asturiano por su poemario Hibernia. Enhorabuena

Fallecimiento

0

 La Asociación de Escritores de Asturias manda a sus familiares y allegados nuestro más sentido pésame por el fallecimiento de la insigne científica valdesana Margarita Salas. DEP

Noticias

0

 Nuestro compañero, el escritor José María Fernández Chimeno, ha ganado el Premio en el XVIII Concurso literario Villa de Colmenarejo (Madrid) con su relato MONÓLOGO A DOS MANOS. Felicidades.