Vermut literario Las añadas asturianas. Presenta: M. Esther García. Ponente: Paula Lueje Averamientu a la mitoloxía asturiana Presenta: Cristóbal Ruitiña. Ponente: Berto Peña Mesa redonda Presenta: Ángel García Prieto. Ponentes: Eva Iñesta, Raquel Baeza y David Fueyo Lectura de romances tradicionales Recital musical de Daniel de la Cuesta
XIV Premio de las Letras de Asturias
Reunida la Junta Directiva de la Asociación de Escritores de Asturias, con fecha 15 de octubre, ha decidido por unanimidad elevar a definitiva la propuesta de conceder el XIV Premio de las Letras de Asturias, 2019 al escritor Pedro de Silva Cienfuegos-Jovellanos, por su trayectoria literaria. Pedro de Silva reconocido como escritor en distintos géneros, narrativa, poesía, ensayo, teatro…Es además articulista habitual en LNE, y colaborador en otros medios y revistas. Su voz en distintos tonos, crítica, incisiva, filosófica, irónica y también sentimental, emotiva y nostálgica, lo distingue como un escritor singular, que enriquece con sus variadas y numerosas obras el corpus de nuestra literatura asturiana. Su voz singular es una constante a lo largo de toda su obra. La obra de Pedro de Silva tiene eco y lectores dentro y fuera de nuestras fronteras.
A su intensa, variada y extensa trayectoria literaria ya reconocida con otros premios literarios se suma este nuevo reconocimiento de la Asociación de Escritores de Asturias otorgándole el XIV Premio de las Letras de Asturias, 2019.
El Premio se entregará, junto a los Premios de la Crítica, todavía sin fallar, el día 17 de enero de 2020.
Breve biografía

Pedro de Silva Cienfuegos-Jovellanos nace en Gijón, el 18 de agosto de 1945. Estudió el bachillerato en el Colegio de la Inmaculada de Gijón (PP Jesuitas) y se licenció en Derecho por la Universidad de Oviedo. Su vida ha oscilado entre la profesión que desde 1968 ejerce siguiendo la tradición de tres generaciones -la abogacía- el compromiso político que inició a principios de los 70, y la literatura, a la que se ha dedicado desde la adolescencia. En la política fue Diputado a Cortes por el PSOE en dos legislaturas, la que se inicia en 1979 y se prolonga hasta 1982, participando en varias comisiones y siendo portavoz de su partido en la de Industria y Energía, y la que se inicia a fines de 1982, en la que fue elegido Secretario General del Grupo Parlamentario Socialista, para renunciar a su escaño en la primavera de 1983 a fin de participar en las primeras elecciones autonómicas del Principado de Asturias, de cuyo Estatuto de Autonomía había sido ponente, y en las que fue candidato a la Presidencia del Principado. Tras la victoria del PSOE en estas elecciones fue elegido Presidente, cargo que revalidó tras las elecciones de 1987, ejerciéndolo hasta julio de 1991, momento en el que, tras su decisión de no presentarse a un tercer mandato, anunciada ya al principio de la legislatura, abandonó la actividad pública para dedicarse a sus otras dos grandes vocaciones, la abogacía y la literatura. Como escritor ha cultivado y cultiva diversos géneros: la poesía (La Ciudad, 1973; La Luna es un Instrumento de Trabajo, 1980; Los Gestos de la Tarde, 1989; Las horas grises, 2006); el teatro (El Condenado, 1973; El Rector, 2014; Mauregato, 2015); la novela (Proyecto Venus Letal, 1989; Dona y Deva, 1995; Kurt, 1998; Una semana muy negra, 2003; La Mosca, 2003; El Tranvía, 2006, La moral del comedor de Pipas, 2019), y el ensayo (El Regionalismo Asturiano, 1976; Asturias, Realidad y Proyecto, 1981; Sobre la Autonomía, 1991; El Druida en El Bosque, 1992; Miseria de la Novedad, 1993; Las Fuerzas del Cambio, 1996; biografía de Francisco Largo Caballero, 2003, amén de ensayos breves en publicaciones colectivas y algunos trabajos especializados). Ha frecuentado y frecuenta también la narración breve, la conferencia y el artículo periodístico. En este género viene apareciendo con su firma en el periódico La Nueva España, desde Marzo de 1994, y desde fecha posterior en la cadena del grupo Prensa Ibérica, un breve artículo diario, de forma ininterrumpida hasta hoy. Es patrono honorario de la Fundación Príncipe de Asturias, patrono de la Fundación EDP, ha sido presidente de la Fundación Asturias, de la UGT, así como patrono de la Fundación Natwest. Actualmente prosigue en el ejercicio profesional de la abogacía, y en su trabajo como escritor.
Mª Esther García López
Presidenta de la Asociación
de Escritores de Asturias
Noche Blanca en Oviedo
El 5 de octubre se celebra la Noche Blanca en Oviedo
La AEA colabora con la lectura de los Versos lunáticos / Versos llunáticos en la Biblioteca del Fontán
O parque dos poetas en Oeiras (Portugal)
Oeiras es un concejo colindante con el barrio de Belem de Lisboa, Sintra y Cascais, tiene unos 180,000 habitantes en sus 45 kilómetros cuadrados de extensión y se sitúa de un modo espléndido y luminoso sobre la desembocadura del Tejo en el Atlántico. Con nueve kilómetros de costa, tres playas y con Almada y la Costa de Caparica en la orilla de enfrente, tiene panorámicas preciosas desde muchos lugares, ya que se encuentra recostado en ligera pendiente vertida hacia su costa. Se ha urbanizado mucho en los últimos años y alza construcciones de pocas alturas, viviendas unifamiliares, tiendas, parques empresariales y confluentes vías de comunicación de la Gran Lisboa.
Además está allí también la Fábrica de Pólvora, otro espacio que alberga el museo de una planta elaboradora de explosivos reconstruida. Y la Quinta Real de Caxias, el Palacio de Egipto, también del s. XVIII, así como el Forte de São Juliaõ son además otros reclamos turísticos interesantes
Parque dos Poetas, que abre veintidós hectáreas de jardines, fuentes, plazas, lago, fontanas cibernéticas, gruta, auditorio al aire libre, jardín laberinto, espacio polideportivo, estadio municipal, mirador panorámico, templo de la poesía y alamedas en la colina desde la que se avista el mar. Allí se recuerdan hasta sesenta de los más famosos poetas portugueses y de otros países de habla portuguesa; clásicos trovadores, del renacimiento, el barroco, la época romántica y los más modernos como son Fernando Pessoa, Sophia de Mello Breyner Andersen, Florbela Espanca, Teixeira de Pascoaes, Natália Correia, Eugénio de Andrade, Alexandre O’Neill, José Régio, David Mourão-Ferreira y Rui Belo, entre otros.
Cada uno está representado por su escultura, en un jardín con forma de pétalo que lleva su nombre y en cuyo pavimento se ha esculpido un significativo poema del autor. El paseo, en un paisaje lleno de luminosidad con ese ambiente abierto entre el jardín y la poesía que ofrece una visita deliciosa y que recuerda una vez más que Portugal es una tierra de poetas.
Ángel García Prieto
Premios poéticos
Recientemente, prestigiosos premios poétiicos han reconocido el trabajo literario a tres compañeros de la Asocación.
En agosto, la afortunada fue Nieves Viesca que ganó el XLIX Certamen de poesía Salas de los Infantes, en Burgos.
En septiembre, Agustín Alonso obtuvo el XXXVII Certamen de Poesía de Pozoblanco (Córdoba). En esta provincia quedó finalista unas semanas antes en el concurso de Poesía Caños Dorados.
Y en esta semana, Julio Rodríguez se alzó con el XXIII Premio de Poesía "Antonio Machado en Baeza"
Para los tres, nuestra enhorabuena, con el deseo de que esta cosecha veraniega vaya a más.
Sobre la novela LO SUCEDIDO
«Había escrito Fabián: Mi esposa en una tumba de agua desde hace tantos años que el recuerdo me parece una mentira y yo en una tumba de nieve desde hace tantos días que he perdido la cuenta. Ella muerta en algún lugar de las profundidades de aquel embalse y yo todavía vivo cerca de la cumbre de una montaña entre montañas. Pero no por mucho tiempo más. Ya no».
Así comienza esta novela coral donde presente y pasado se entreveran, donde un alud cubre mucho menos de lo que permite descubrir.
Fallo del II Certamen Internacional de Poesía “Mujer y madre” que convocamos desde la AEA en colaboración con la Plataforma digital Mundo Arti , patrocinado por Óptica Balbuena de Avilés.
ACTA DEL JURADO EVALUADOR DEL II Certamen Internacional de Poesía "Mujer y Madre" ORGANIZADO POR Asociación de Escritores de Asturias
En Asturias, a fecha 09/08/2019, siendo las 14 horas. Reunido el Jurado califcador formado por personas relevantes para determinar los mejores trabajos presentados al II Certamen Internacional de Poesía "Mujer y Madre", convocado por Asociación de Escritores de Asturias, el cual está compuesto por los siguientes miembros:
Aurelio González Ovies
María del Carmen Sánchez Álvarez
Juan Ignacio González
El jurado acuerda: Después de haber examinado los trabajos presentados al concurso II Certamen Internacional de Poesía "Mujer y Madre", y tomando en consideración la relación provisional otorgada por el Jurado, se acordó la concesión del siguiente fallo:
Premio mejor poesía dotado con 200 euros a la obra titulada: El espejo de Anna Astrom.
Finalistas:
Mujer y madre de Martina Badenes Caballer
Dices que te vas de Margarita Barreiro Juárez
OLIVO MADRE de Ana Torres Comes
Mujer Florero de ELISA PALACIOS MORETA
Firman en conformidad de lo expresado los miembros del Jurado: Fdo. Aurelio González Ovies Fdo. Juan Ignacio González Fdo. María del Carmen Sánchez Álvarez