Inicio Blog Página 59

E=m*c2, de Virginia Gil Torrijos. 22/08/2013

0

I Máspoemas Summer Festival

Literarias  |  22 de agosto  |  2013

Autor: Virginia Gil Torrijos

Vino recomendado: Billecart-Salmon 

 

E=m*c 2

 (A Pelayo y Lucas)

 
 
  
La energía en reposo de un cuerpo como el tuyo
o en movimiento estrambótico que rasga la noche
la somnolencia y la pereza
o el espasmo y la bulimia,
es simple relatividad.
Tus pasos matizan los telediarios
los convierten en rojos o amarillos
en vivos o precarios.
Igual da ya la esfera, la estación o el bar.
Pero a su masa le he puesto levadura
y les he llenado el cerebro de jilgueros.
Soy una madre atroz que en los intermedios
va corriendo a por la velocidad de la luz
y la trae entre luciérnagas de un lejano sotobosque .
Compro, vendo
y todo lo hago viejo, opaco
y al cuadrado.

 

Sede, de Esther García López. 21/08/2013

0

 I Máspoemas Summer Festival

Literarias  |  21 de agosto  |  2013

Autor: Esther García López

Vino recomendado: La cueva del contador 

 

 

 
 
Sede 

Al tresl.luz 

vi´l tou cuerpu 
esmucise 
pente las nubes prietas 
ya gritéi 
desconsolada. 
De tanta soledá 
secóuseme la boca 
ya l’augua 
nun me mata la sede.
 

De L.luribaga, 2003 

Presentación de Me levanté herido, de Pepe Monteserín. 20/08/2013

0

 Presentación de la novela

Me levanté herido

de Pepe Monteserín

Espacio AVAart. Calle San Bernardo, 73 en Gijón. 

 Jueves, 29 de agosto  |  20:00

 

Umbría, de Javier García Cellino. 20/08/2013

0

 I Máspoemas Summer Festival

Literarias  |  20 de agosto  |  2013

Autor: Javier García Cellino

Vino recomendado: Oliveros 

 

 
 
 
 
Umbría

Quiso ir más adentro. Fragmentos
de lo que aún permanece
tras la reposada arena del vino.

Llueve.

Por entre las sagradas sílabas
del mundo,
llueve.
 
 
De Territorio para el fuego

 

Presentación de Me levanté herido, de Pepe Monteserín. 19/08/2013

0

 Presentación de la novela

Me levanté herido

de Pepe Monteserín

Biblioteca Pública Municipal «Antón de la Braña»  |  Pravia  |

 Jueves, 22 de agosto  |  20:00

 

Ciudad ajena, de Herme G. Donis. 19/08/2013

0

I Máspoemas Summer Festival

Literarias  |  19 de agosto  |  2013

Autor: Herme G. Donis

Vino recomendado: Aggregante 

 

Ciudad ajena

Llegas a la ardiente ciudad que hoy te aloja
y olvidas los gestos cotidianos de extranjero
(cámaras, planos, museos, el ansia de fijarlo
todo en un sólo golpe de retina).
La sonrisa roja y dulcísima de la mujer
que en el hotel cambia las toallas,
la adorable insolencia del botones
demandando la propina,
las voces que de la calle llegan
cargadas de blasfemias, a gritos
dicen lo que ocultan: vida.
Sientes el placer nuevo
que otorga la ciudad extraña,
su júbilo ante los ojos que la miran
y cuando el cobijo de la noche
hace realidad todos los sueños,
penetras en su paraíso alucinado
como una sombra desnuda
que a tanta luz se atreve.
 
 
De Peregrinas andanzas

¿Qué es Dios?: ¡Qué verde era mi valle!, de John Ford. Por José Havel. 18/08/2013.

0

 

¿Qué es Dios?

¡Qué verde era mi valle!, de John Ford 

Por José Havel

 

«¿Qué es Dios?», me preguntó mi hermana pequeña Thais, por aquel entonces con apenas seis años de edad, mientras peinaba su muñeca Barbie y yo la cuidaba en ausencia de nuestros padres.

Podría haberle respondido, para empezar, que ante el tema de Dios el ser humano adopta dos posturas fundamentales: pensar que Dios ha creado al hombre, o bien creer que fue el hombre quien inventó a Dios. Pero, la verdad, me pilló totalmente en fuera de juego. No supe qué contestar, estupefacto y perplejo como me quedé. Además, siempre me ha gustado respetar la libertad de los niños, no condicionarlos ni liarlos con respecto a temas complejos sobre los que aún no pueden tener formada una opinión propia. Aunque tampoco me parece bien dejarlos sin respuestas cuando las piden. Detesto la socorrida evasiva fácil del «ya lo entenderás cuando seas mayor».

Así que, para salir de tan peliagudo trance, lo único que se me ocurrió en aquellos momentos fue que Thais viese inmediatamente ¡Qué verde era mi valle! (How Green Was My Valley, 1941), porque lo más cercano a la idea de Dios que conozco son ciertas películas de John Ford.

Y la película comenzó, en un glorioso verde y negro de belleza estremecedora. Ante nuestros ojos desfilaron los Morgan, una familia que se desintegra poco a poco en un valle minero de Gales —que bien pudiera haber sido asturiano—, asimismo a punto de extinguirse. Reímos y nos emocionamos, mucho. Imposible no hacerlo con el pequeño Huw (Roddy MacDowall), cuya sentida mirada en pasado rememora un mundo desaparecido que ya es sólo un sentimiento. Cómo no apenarse cuando la hermosa Angharad (Maureen O’Hara), sale de la iglesia de la mano de su marido, el rico patrón de la mina, y su velo de novia ansía volar cual cometa al viento, mientras que el hombre que la ama y ella quiere (Walter Pidgeon) se convierte en sombra al fondo, bajo un gran árbol que lo empequeñece. Qué momento cuando el pueblo entero rinde respetuoso homenaje a la convaleciente mamá Morgan (Sara Allgood), cantándole a la puerta de su casa, y ella llora, y nosotros con ella (¡esas madres fordianas!). Cómo no sufrir con los adioses y muertes de esos personajes con los que nos acabamos encariñando tanto. La verdad de la condición humana hecha arte. El sublime cine de Nunca Jamás.

Años después, creo que no me equivoqué al mostrarle a mi hermana ¡Qué verde era mi valle! cuando ella me preguntó acerca de Dios. Hoy, ya toda una mujer, es licenciada en filosofía por la Universidad de Oviedo, le encanta el cine y tiene buen gusto para las películas. Nunca hemos vuelto a hablar de lo divino, sí de lo humano. Tengo la ligera impresión de que, como yo, Thais opina que a Dios lo creó el hombre (y no al revés), pero que, efectivamente, existe: a veinticuatro fotogramas por segundo.

 

José Havel es analista y realizador cinematográfico. 

 

Utopía, de Pelayo Fueyo. 16/08/2013

0

  I Máspoemas Summer Festival

Literarias  |  16 de agosto  |  2013

Autor: Pelayo Fueyo

Vino recomendado: L’inconscient 

 

UTOPÍA

Ha de haber un lugar
donde soñar no sea necesario.
Una calle sin cruces
donde duran las citas amorosas;
una plaza sin bancos
donde los niños juegan al futuro;
un arrabal sin muros
donde se ejercen los oficios sanos.
Ha de haber un lugar
donde he de contrastar este silencio,
y, tras curzar el río
que refleja las horas del comercio,
regresar a mi patria
y proclamarme el Rey de los Espejos.

Nicotina y versos, de David Fueyo. 14/08/2013

0

  I Máspoemas Summer Festival

Literarias  |  14 de agosto  |  2013

Autor: David Fueyo

Vino recomendado: Desierto 

 

Nicotina y versos

En el momento más inoportuno llegan las hadas
secuestran el pedazo de ciudad que ocupas,
lo congelan y no existe nada más que ese tintineo que llama al verso,
cigarros apagados en nuestros cubículos del mundo,
aspiramos ceniza cuando dormimos
y desde nuestra inducida insignificancia nos sentimos plenos
como una droga barata que cristaliza en los párpados
como si hubiéramos vomitado el veneno.
Hemos de escribir y no dejar de hacerlo
hemos de hacerlo, compañeros.

 
 
En Letra y puñal, nº5

Heredaste la noche, de Carmen Borja. 13/08/2013

0

 I Máspoemas Summer Festival

Literarias  |  13 de agosto  |  2013

Autor: Carmen Borja

Vino recomendado: Enate 

 

 
 
Heredaste la noche
y la música de las cosas,
la incandescencia, el cierzo, la añoranza.
Tu aristocracia es la no violencia
y hablar al otro lado del tiempo.
Es hora de volver a lo justo.
 
 
De Mañana