Memoria de un mundo nuevo. El fósil vivo, de Alfredo Hernández García. 7/01/13
La casa en ruinas, de Manuel García Rubio. 27/12/2012
Ricardo Tremp, directivo de un importante grupo inversor que acaba de adquirir la clínica Stella Maris, recibe la llamada de un antiguo compañero de instituto, que le da una noticia preocupante: un mendigo que dormía a la puerta de su casa familiar de Saucedal, abandonada desde que él se instalara en Madrid muchos años antes, se encontraba entre la vida y la muerte tras caerle encima parte de un balcón del inmueble. El accidente le obliga a regresar a su pueblo, muy a su pesar, y a reencontrarse con un pasado del que solo salvaba el amor puro que siempre había sentido hacia Mela, una adolescente deliciosa, más bien una niña. El choque con sus recuerdos, y especialmente con el de ese amor que de manera íntima había rechazado por anómalo, le hará vivir una experiencia terrible, real y misteriosa al mismo tiempo.
Rafael Reig: «La literatura intenta hacernos más comprensibles para nosotros mismos». Por Lauren García. 19/12/2012
Rafael Reig
Por Lauren García

cute;s fuerza y más capacidad de crecimiento.
Bajo el hechizo hipnótico del maestro: Homenaje a Enrique Morente, de Los Evangelistas. Por Manolo D. Abad. 19/12/2012.
Bajo el hechizo hipnótico del maestro
Homenaje a Enrique Morente, de Los Evangelistas
Presentación de La leyenda de Jay-Troi, de Daniel Menéndez Cuervo. 12/12/2012
CORVERALITERARIA
FANTASÍA HERÓICA EN CORVERA… CON
«LA LEYENDA DE JAY-TROI»
DE DANIEL MENÉNDEZ CUERVO
El Jueves 13 a las 19h el autor presenta la novela en el Centro Socio-Cultural de Las Vegas
LA LEYENDA DE JAY-TROI (EdicionesAJEC 2012), novela de épica fantástica de Daniel Menéndez Cuervo, se presenta el jueves 13 de diciembre a las 19h en la Sala de Arte del Centro Socio-Cultural de Las Vegas, con entrada libre y gratuita.
Daniel Menéndez, candasino del 73, publica una sorprendente primera novela que está arrasando online y que se ajusta al espíritu discursivo de clásicos incontestables de la fantasía heróica como el CONAN de Horward o el ya mítico JUEGO DE TRONOS de Georges R. Martin.
El autor participará en la presentación de su obra y el Grupo de Teatro de Las Vegas hará lectura de alguno de los más señalados pasajes de la obra.
En un lugar llamado Mississippi, por Fernando Fonseca. Ensayos & Discursos, de W. Faulkner. 16/12/2012
A partir de aquí, nos encontramos con el Faulkner que más nos interesa y más nos enseña y más nos deslumbra: nos encontramos con el Faulkner que nos permite manifestar la gratitud por el inconfundible marchamo que ha dejado en la literatura universal de la segunda mitad del siglo XX en adelante. Se trata de esa textura poliédrica (en su caso tan personal e inconfundible), presente en todos sus trabajos —desde la más compleja de sus novelas hasta la menor nota de prensa—, que conduce indefectiblemente al más célebre laberinto geográfico de cuantos pueblan el atlas universal de la literatura: Yoknapatawpha. Ay, eterno Mississippi… Bíblica eufonía en torno a la vasta identificación de un territorio con el espíritu de un hombre bebedor de whisky y sus consecuentes tautologías. Porque, como arranca su relato Mississippi, “El Mississippi comienza en el vestíbulo de un hotel de Memphis, Tenesse, y se extiende hacia el sur hasta el Golfo de México”.
Este escritor, a medio camino entre la figura intocable del que se sabe ocupando un buen lugar en la gloria y la figura del mercenario del mecanoscrito, luchando cada día, en cada hora, por romper la barrera del lentísimo tiempo sureño, es de los pocos, de los poquísimos —raro, raro, raro…— que nos hacen vivir la impagable experiencia de comprobar hasta qué punto es posible que la prosa desborde los límites a menudo oxidados del consabido recipiente que la sustenta y le da cobijo.
¿A que ahora se comprende mejor mi visión de las estrellas?… Nunca se sabe.
Presentación de Jorge Ordaz y David Fueyo. 10/12/2012
El próximo viernes 14 de diciembre a las 20 horas en la sala de arte localizARTE (Melchor García Sampedro 15, Oviedo se llevará a cabo una presentación conjunta por parte de
Jorge Ordaz
quien presentará el libro «RLS» y de
David Fueyo
con su nueva plaquette «Mi primera colección de perdedores», en la editorial 45revolucionesporminuto.
El acto contará con una sesión musical punk a cargo de Santiago Bertault.
Nada es lo que parece: 10 Corsarios, de Tito Montero. Por Manolo D. Abad. 10/12/2012.
Es hora de recapitular: Cajas de música difíciles de parar o el desencanto de Nacho Vegas, de Carlos Prieto. Por Alfonso López Alfonso. 10/12/2012.
Es hora de recapitular